Si quieres seguir lo que ocurre en el comercio internacional y poder ver en tiempo real todos los buques que se están moviendo en todo el mundo; esta pagina te lo muestra.
jueves, 24 de agosto de 2023
miércoles, 26 de julio de 2023
8 puntos clave para un COO (Chief Operating Officer)
Hace unos días me preguntaban en una formación que impartía acerca de los principales puntos a tener en cuenta en el día a día de un COO o Director de Operaciones.
Desde mi punto de vista la lista es larga, ya que dependiendo de la empresa esta posición tiene más o menos responsabilidades, pero de forma genérica veo ocho puntos clave, dando por hecho que se tienen los conocimientos técnicos para poder desarrollar el puesto.
1. Liderar las operaciones de la empresa (logística, fabricación, ingeniería…). Asegurar la correcta planificación, ejecución y supervisión de las operaciones
2. Maximizar la flexi-eficiencia de las operaciones, buscando maximizar la eficiencia de todas las operaciones sin penalizar la flexibilidad y adaptabilidad al mercado. Encontrar un buen balance entre flexibilidad y eficiencia es clave. Recomendable conocer e implantar la cultura ágil como medio para conseguirlo. Se deben gestionar los recursos eficientemente ya que las áreas operativas se caracterizaron por tener muchos recursos a gestionar, tanto humanos como de otro tipo.
3. Orientación al cliente / mercado. Todo el universo operacional parte del cliente, hay que montar el modelo operacional y toda nuestra cadena de suministro desde el cliente, en la medida que más conocimiento del cliente, mercado y competencia tengamos, podremos montar un modelo operativo más competitivo y de valor añadido.
4. Visión estratégica. Colaborando con otras áreas de la empresa y en base al plan estratégico de la empresa desarrollar la estrategia operacional de la empresa a largo, medio y corto plazo. La estrategia es básica para el buen desarrollo de las operaciones y una toma de decisiones acertada.
5. Gestión de conflictos. Dada la amplitud del área y de las interacciones que se tienen con otras areas es habitual que surjan conflictos, no sólo hay que saber gestionarlos sino también sacar provecho del conflicto para ayudar a crecer al equipo.
6. Gestión del talento. Dado que es un área muy amplia, para poder ser rápidos y ágiles e las decisiones es importante tener un sistema delegado de responsabilidades, esto hace crecer a la gente, pero en paralelo tendremos que dar soporte en la gestión del talento. Las personas son la clave diferencial de las empresas.
7. Gestión de la comunicación. Asegurar la comunicación efectiva, y que la información fluye de forma correcta. La comunicación nos ayudará a que todos estemos alineados, y por tanto a ir todos más focalizados. Es importante conocer todas las formas de comunicación.
8. Orientación a objetivos y foco en valor. Ir alineados implica que los objetivos están claros y que todo el equipo los conoce y entiende su rol para conseguirlos. Debemos centrarnos en lo que aporta valor.
Podríamos aumentar esta lista con otros temas, pero creo que estos son los más importantes, en próximas publicaciones mi idea es desarrollar cada uno de estos 8 puntos.
martes, 5 de abril de 2022
Jornadas CEL: La evolución de las operaciones logísticas exige nuevas competencias digitales
Hoy he disfrutado moderado una mesa redonda muy interesante dentro de las jornadas CEL en la que hemos debatido acerca de cómo la evolución de las operaciones logísticas exige nuevas competencias digitales. Una mesa con grandes presiónales y mejores personas.
📎 Alberto Blanco García, Director de Operaciones de Grupo Loalco
📎 Eduardo Compains, Director de Logística para el Sur de Europa de BSH
📎 Pilar Ruiz Tramazaygues, Directora de Logística y Planificación de MANN+HUMMEL
📎 Héctor Benito Serón, Director de Consultoría y Proyectos Globales de Carreras Grupo Logístico
#JornadasCEL #mesaredonda #debate #formación #certificación
jueves, 15 de marzo de 2018
010 City Logistics en Rotterdam
lunes, 4 de diciembre de 2017
La forma de ejecutar la distribución urbana de mercancías está cambiando
Cada vez se buscan soluciones más respetuosas con el medio ambiente y que a su vez sean eficientes. En este vídeo un ejemplo de ARMADILLO, una empresa sueca que construlle soluciones miy peculiares. Capaz de mover hasta 300kg y con un coste de salida de 7800 euros... una forma diferente de llegar al cliente.
https://youtu.be/MrYLwv9x8HU
domingo, 18 de junio de 2017
GRUPO AGORA Gana el premio Pilot a la Excelencia Logística 2017
En el siguiente video podéis ver el momento de la entrega de los premios y el discurso de agradecimiento.
Además la consecución de este premio tuvo repercusión mediática en los principales periódicos del país.
Os dejo un video con el resumen del foro...
¡¡Un gran día...!!¡¡Un gran equipo!!
viernes, 30 de enero de 2015
"Hay muchas oportunidades profesionales en el ámbito de la dirección de operaciones"
http://www.zlc.edu.es/es/noticias-y-eventos/noticias/hay-muchas-oportunidades-profesionales-en-el-ambito-de-la-direccion-de-operaciones/
martes, 27 de mayo de 2014
III Encuentro Almarket de la logística en el sector gran consumo
Para más info y presentaciones;
http://www.alimarket.es/noticia/155910/Hoy--Encuentro-con-la-logistica-en-el-sector-gran-consumo
martes, 25 de marzo de 2014
Supply chain management in broad context :: MIT
martes, 8 de diciembre de 2009
La Logística como pieza clave en la disminución de emisiones de CO2
Debemos trabajar el packaging de los productos, en función de la cadena de suministro escogida buscar dimensiones que maximicen la utilización de los transportes.
Evitar transportar aire, aquello que se pueda comprimir o que se le pueda aspirar el aire nos ayudará.
Buscar modelos autoapilables, para maximizar las capacidades
Incidir en el tipo de transporte y procedimientos de carga/descarga para maximizar el Filling Rate (índice de llenado de camiones).
Ajustar el handling material a nuestras necesidades (tipo, material, dimensiones...)
Estudiar desde el primer momento la logística inversa
En el packaging tener en cuenta el punto de venta para evitar movimientos que no dan valor añadido
Buscar proveedores de transporte implicados con el Medio Ambiente, que dispongan de equipos relativamente nuevos y que cumplan con todas las normativas, y a poder ser que empleen combustibles más ecológicos, o que fomenten entre sus colaboradores una conducción eficiente.
Y muchas otras medidas...
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Una reflexión sobre el modelo de desarrollo logístico

No voy a escribir nada en detalle, pero parece que nos hemos vuelto locos, se están creando por todas partes plataformas logísticas, complejos logísticas, zonas de actividades logísticas… Pero a nadie se le ocurre que si no se busca una sinergia entre las diversas promociones logísticas, creando infraestructuras comunes, con planes de colaboración y con una visión a medio/largo plazo, difícilmente podremos desarrollar un modelo eficaz y sobre todo que resulte útil para la industria. En estos momentos las diversas plataformas y complejos logísticos se limitan a competir entre ellos, destrozándose los unos a los otros.
… es que es una pena que tanto esfuerzo no se aproveche de una forma coordinada que trabajando todos en la misma línea nos permita crear un modelo logístico eficiente…
Pero como dije es tan sólo una reflexión y puedo estar muy equivocado
martes, 30 de junio de 2009
Maersk Line convierte el 'puerto seco' de Zaragoza en su base para el norte de España
El desembarco del gigante del transporte marítimo es estratégico para Aragón, puesto que al enlace directo que ya existía con el puerto de Barcelona se unen los de Valencia y Algeciras. En el caso de la ruta valenciana, los trenes hacen escala en el puerto seco que tiene Maersk Line en Coslada (Madrid) con el objetivo de completar los convoyes con destino a Zaragoza. Esta parada también permite disponer de una conexión con la ruta andaluza, ya que la principal puerta de entrada del Mediterráneo está en Algeciras.
Para cubrir sus rutas, la naviera utiliza sus propios trenes, aunque subcontrata las locomotoras con Renfe. De esta forma, la TMZ cuenta con dos operadores ferroviarios, la propia Maersk y TCB Raíl. Esta última gestiona líneas regulares con Barcelona, Azuqueca de Henares y Burgos.
El coordinador de Transporte Intermodal de Maersk en España, Antonio Momblan, explicó a este diario que la apuesta por el puerto seco de Zaragoza es "decidida" dado su emplazamiento. "Las actuales importaciones y exportaciones de la ciudad por ferrocarril no son importantes, pero su ubicación es estratégica en el mapa de corredores de España", dijo.
Momblan indicó su grupo tiene como objetivo potenciar el transporte ferroviario y en estos planes tiene gran importancia Zaragoza. "Hemos convertido la Terminal Marítima en nuestra base de operaciones para el norte de España y el movimiento no va a hacer más que crecer. Cada día será más importante", resaltó en referencia a su centralidad respecto a los principales puertos y centros de producción del país.
La naviera está moviendo cerca de 170 contenedores de media semanal en su ruta con Vitoria y unos 70 con Barcelona. La de Valencia, que comenzó hace tres semanas solo concentra por ahora 26 contenedores. "Lo hemos hecho sin haber lanzado la comercialización, por lo que crecerá cuando demos a conocer el servicio. La base en Zaragoza nos permite una ventaja competitiva, la combinación rápida de un envío desde todos los puertos del norte de España", añadió.
Diez navieras en la TMZ
Hasta diez navieras centralizan en el puerto seco de Zaragoza sus envíos de carga, que ha disparado el trasiego hasta superar el mes pasado los 1.700 contenedores (el equivalente a 2.500 teus, unidad de medida de capacidad del transporte marítimo en contenedores). Hasta ahora se venían moviendo por ferrocarril una media de 700 contenedores (1.000 teus), que suponía un 40% de la carga que se recibía en las dependencias.
El incremento de actividad en la TMZ ha sido exponencial, hasta el punto de que el complejo ha alcanzado sus límites de capacidad. Las dos vías de carga y las otra dos de maniobra casi no dan abasto. Los miércoles, el día de mayor actividad, se llegan a juntar hasta cinco convoyes, por lo que la próxima semana comenzarán las obras para construir una tercera vía de maniobra, que estará lista en un mes y medio. La obra, por un importe de 200.000 euros, se ha encargado a Coalvi. "Nos permitirá ganar agilidad en las composiciones de los trenes ", señaló el gerente de la TMZ, Francisco de la Fuente.
Esta actuación servirá como colchón para atender la demanda mientras se ejecuta la ampliación del puerto seco. "El objetivo es dar todas las facilidades a las navieras, y nuestro éxito son las conexiones. Cuanto más enlaces hay, más actividad se genera", concluyó.
miércoles, 22 de abril de 2009
La Autoridad Portuaria de Santander avanza en el desarrollo de la Zona de Actividades Logísticas

NEXOLOG.com / La Autoridad Portuaria de Santander ha comenzado ya a desarrollar su proyecto de Zona de Actividades Logísticas (ZAL) en los antiguos terrenos de Campsa con la convocatoria de subasta pública para la ejecución del proyecto de construcción de la APS de los viales de distribución de estos terrenos.
martes, 14 de abril de 2009
La PLAE acude a la presentación del proyecto del peaje sin barreras ‘Free Flow’ en la M50 de Dublín

NEXOLOG.com / La Plataforma Logística Aquitaine-Euskadi estuvo presente en la presentación y visita del sistema de peaje sin barreras ‘Free flow’ que está en funcionamiento en la carretera M50 de Dublín. El viaje fue organizado por ATEC ITS France, la empresa CS Sistemas de información, creadora del sistema, y la concesionaria en Dublín, BetEire Flow.
Este sistema de peaje funciona en algunas ciudades de Norteamérica, Canadá, Chile y Australia y en Europa únicamente en Irlanda, Suecia y Portugal. Pascal Lemonier, director del proyecto de CS, encargado de presentar el proyecto, ha destacado que la M50 de Dublín era la carretera más congestionada de la ciudad y el objetivo del proyecto era reducir este problema. En un inicio la población se mostró reacia al sistema, pero según Pascal, en la actualidad, la mayoría de la población lo emplea con normalidad y perciben sus beneficios.
El diseño del proyecto comenzó en marzo de 2007 y está en marcha desde el 30 de agosto de 2008. El sistema consta de un primer pórtico que detecta el vehículo, la posición y la velocidad del mismo. El segundo pórtico detecta el coche con vídeo, con el cual se obtienen los datos del automóvil, la matrícula etcétera.
Existen usuarios que están abonados al sistema de pago por TAG y otros, mediante detección por vídeo. Sin embargo, los usuarios que disponen de TAG obtienen descuentos considerables en todas las tarifas. A día de hoy, en Dublín son 124.000 los vehículos abonados mediante tarjeta (TAG) y 163.000 los abonados al vídeo.
Según Pascal, este sistema ofrece muchas facilidades de pago tales como prepago, post-pago, tarjeta de crédito, de débito, on line, en los puestos de peaje de carretera o en tiendas habilitadas para los usuarios que no estén registrados.
La empresa lleva a cabo una serie de acciones legales para los usuarios que no abonen la cantidad al utilizar la autopista. El pago ha de efectuarse antes de las ocho de la tarde del día siguiente, de lo contrario recibirán un aviso para que paguen en los próximos tres días. Si el pago no se realiza en ese periodo, recibirán un nuevo aviso para que lo efectúen en los próximos 14 días. Por último, si 28 días después no se realiza el abono, la sanción y el expediente pasa a manos de la entidad encargada del cobro.
Pros y contras del sistema
Según Pascal Lemonier, los beneficios del sistema son numerosos, tales como una mayor eficiencia, ya que supone el descenso de los retrasos, rapidez y fluidez en el tráfico al evitar la parada de los vehículos. Así, los usuarios de la M50 reducen en 30 minutos sus viajes, es decir, una hora en la ida y la vuelta.
Sin embargo, también ha señalado que la instalación de este sistema en otros países de Europa sería cuestionable, puesto que son países con un gran número de paso de turistas de otros países que haría dificultosa la detección.
© www.nexolog.com / Diario online de la Logística para el Transporte
viernes, 10 de abril de 2009
Nexolog - Noticias sector logístico


Centro Español de Logística.

Para estar al día de lo que acontece en logística y gestión de operaciones aconsejo seguir la página web del Centro Español de Logística, que imparte numerosos cursos y sesiones formativas, además ofrece numerosa documentación sobre diversos temas logísticos, descargables directamente desde su Web. Según comentan en su site; "La misión del Centro Español de Logística es aportar valor a sus socios a través del conocimiento y contribuir al desarrollo del sector logístico en España. Es una organización sin ánimo de lucro que basa su estrategia de actuación en tres políticas clave: Liderazgo e innovación, Formación y Comunicación-debate"
Automotive Logistics

Transformación industrial FLEXI-EFICIENTE; 10 puntos clave.
En un entorno tan competitivo y cambiante como el actual, es imprescindible que los desarrollos industriales se orienten a la transformación...

-
🤖 La inteligencia artificial (IA) tiene cada vez más relevancia en las distintas áreas de la dirección de operaciones, permitiendo la opti...
-
El concepto VUCA viene del acrónimo de los conceptos en inglés; volátil (volatile), incierto (uncertain), complejo (complex) y ambiguo (ambi...
-
👉 En muchas ocasiones cuando incrementan las responsabilidades familiares; si en paralelo el trabajo es cada vez más exigente nos vemos o...